Se llevó a cabo una nueva sesión del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) Comunal, instancia en la que se evaluó la situación de las localidades afectadas por el reciente sistema frontal que ha impactado la zona.

Durante la sesión, la profesional encargada de Emergencias de la Ilustre Municipalidad de Pozo Almonte Carolina Coya presentó un reporte actualizado sobre el estado de las localidades, destacando la situación de Huatacondo, donde se registró ingreso de agua a la localidad, aunque sin presencia de barro. La posta de salud se encuentra operativa, con requerimientos puntuales de agua potable e insumos médicos. Se informó que los funcionarios están en buen estado y que la comunidad ha mantenido un 70% de autonomía. Se estima una población de 200 personas en la zona, incluyendo 20 adultos mayores y 15 niños, y se reportaron problemas con el sistema de Agua Potable Rural (APR).
Desde Mamiña también se informaron afectaciones, mientras que en Tamentica se monitorea en tiempo real el estado del cruce principal.
Por su parte, Álvaro Carvallo Director de Cormudespa Área Salud entregó detalles sobre la operatividad de las postas en las zonas afectadas, indicando que los equipos electrógenos están funcionando con normalidad.
La directora regional de Senapred Patricia Montenegro por su parte, informó que se mantiene la alerta temprana preventiva, aunque se cancelan las precipitaciones y tormentas eléctricas previamente anunciadas. En cambio, se extiende el aviso de vientos en la zona cordillerana hasta el día sábado.
Desde el ámbito de educación, Paula Olivares, su directora, reportó la suspensión de clases para hoy y mañana debido a la inasistencia de profesores por actividades de capacitación. Además, en la localidad de Mamaíta se suspendieron las clases por condiciones de viento.
A nivel de conectividad, se destacó que maquinaria del Ministerio de Obras Públicas (MOP) se encuentra trabajando en la Ruta A-855, mientras que equipos de la comunidad indígena están colaborando activamente con labores de despeje de caminos. También se ha solicitado apoyo del Ejército para limpieza de viviendas, y desde SENAPRED se mantiene la coordinación activa desde la medianoche.
El municipio continuará monitoreando la situación y reforzará las acciones necesarias para garantizar la seguridad y bienestar de la comunidad.
De parte del alcalde el reafirmó el compromiso que tiene junto a todas las comunidades de nuestra gran comuna, “estamos desde la madrugada en contacto con los equipos de emergencia de Senapred para monitorear lo sucedido, en este sentido hemos convocado el Cogrid comunal tomando las medidas necesarias para remediar lo ocurrido”.
“Hemos enviado dos equipos de emergencias uno que ya se encuentra en el sector, evaluando el sistema de APR y electrificación, el segundo esta sobrevolando para sacar una toma total de todo el pueblo afectado y así poder ver la magnitud de la emergencia”.
Por su parte la delegada presidencial (S) Camila Castillo Guerrero, afirmó que llegará contingente militar alrededor de 80 personas quienes serán encargados de remover el barro y remover escombros si es que así se requiera.